Urgencia dental: ¿Cómo reconocerlas y qué debo hacer si tengo una?
Si tienes un dolor severo en la cavidad bucal que no te permite hacer tu vida de forma nomal, probablemente estás ante una urgencia dental.
¿Cuáles son los peores dolores que puede sufrir el cuerpo humano? Algunos padecen de intensos dolores de cabeza o de estómago. Pero quienes han sentido verdaderos dolores dentales coinciden en que es uno de los más severos. Si alguna vez sufriste por una muela o por algún otro problema dental, sabrás de lo que hablamos. Este dolor intenso, que no da tregua, es el principal síntoma de lo que se conoce como una urgencia dental.
Cuando hablamos de urgencias dentales es importante saber reconocerlas porque puede tratarse de problemas que, si no se atienden a tiempo, pueden empeorar.
También, dada la contingencia sanitaria, es esencial que sepamos distinguir cuándo es verdaderamente necesario dirigirse a una clínica dental para ser atendido. Finalmente, reconocer que estamos ante una urgencia dental es el primer paso para acabar con ese dolor tan molesto.

¿Qué es una urgencia dental?
Una urgencia dental es aquella que implica resolver síntomas de dolor agudo que requieren de atención inmediata. Estas por definición impiden que sigamos con nuestra vida cotidiana normalmente, son dolores que nos inhabilitan. Y pueden presentarse tanto en niños como adultos.
Entonces, se trata de dolores intensos que se localizan en los dientes y/o en las mucosas que los rodean. También se consideran urgencias dentales aquellos accidentes que causen daños en cualquier zona de la cavidad bucal.
Una cuestión importante es que las urgencias dentales suelen requerir más de una visita al dentista, ya que generalmente son necesarios tratamientos posteriores que corrijan la aflicción definitivamente.
¿Cuáles son los tipos de urgencia dental?
Son múltiples las emergencias que pueden considerarse como una urgencia dental. Sin embargo, entre las más comunes se encuentran:
- Inflamación facial que, de no ser controlada, puede extenderse a otras partes de la cara.
- Traumatismos dentales. Estos pueden ser generados por lesiones, fisuras, fracturas, desprendimientos o desplazamientos.
- Infecciones provocadas por caries no tratadas. Estas se extienden al sistema nervioso o provocan un dolor agudo y constante. Un caso muy común es el dolor de muela.
- Dolores postquirúrgicos. Ya sea después de la extracción de un diente o de una cirugía periodontal.

¿Qué debo hacer si tengo una urgencia dental?
Si tienes un sangrado importante que no se detiene, un dolor severo que no disminuye, inflamaciones graves o cambios importantes de forma y tamaño en los tejidos, sin duda estás ante una urgencia dental.
Es importante que consigas una cita con tu dentista lo antes posible. Si es necesario, acudir a un dentista 24 horas o directamente al hospital. En caso contrario, conseguir una cita para el mismo día o el día siguiente, para que tu problema sea tratado en el menor tiempo posible.
Una vez en la consulta, el dentista hará un chequeo para reconocer la urgencia y definir el mejor tratamiento para solucionarla. El objetivo primordial de esta visita será controlar el dolor. Luego, se te indicarán los pasos a seguir para continuar tu tratamiento.
¿Estás buscando un Plan Urgencia Dental?
Una buena opción para estar preparado en caso de una emergencia de este tipo es contar con un Plan Urgencia Dental. Estos te permitirán acceder eficazmente a tratamientos para el dolor dental, para ti y toda tu familia. Dependiendo del plan que contrates, este podría incluir consultas de urgencia, procedimientos provisorios, limpiezas, radiografías o extracciones, entre otros.