Patente de auto 2023 en Chile: fechas y cómo realizar el trámite
El trámite de patente de auto 2023 se debe realizar como todo año: revisa las fechas, qué documentos necesitas y dónde puedes hacer el pago.
Como cada año, las personas dueñas de un vehículo deberán pagar su patente de auto 2023, también llamado permiso de circulación, para poder transitar legalmente en nuestro país.
Automóviles, motos, camionetas y cualquier otro tipo de vehículo se someten a este trámite que requiere ciertos documentos, tiene distintos puntos de pago y solo se puede realizar dentro de un plazo determinado.
A continuación, revisa las fechas, qué documentos necesitas y dónde puedes hacer el pago de tu patente de auto 2023.
Dónde y cuándo pagar la patente de auto 2023

El permiso de circulación se puede pagar en cualquier municipalidad del país de manera presencial o de manera online a través de los sitios web de las municipalidades.
Además, durante el periodo que dura el proceso, se instalan en diferentes puntos como plazas, supermercados y cerca de centros comerciales, casetas de pagos especialmente habilitadas para pagar la patente de auto 2023.
Sin embargo, suele suceder que estos registran altas filas durante los últimos días por lo que te recomendamos anticiparte y no dejar para último momento la realización de este trámite obligatorio.
Cabe destacar que el monto a pagar corresponde a un valor definido por el SII según modelo y año del vehículo. Respecto a la fecha del proceso de pago estas deben ser anunciadas oficialmente, sin embargo, suele comprender el periodo entre el 1 de febrero y 31 de marzo.
¿Qué documentos se necesita?

Existen algunas diferencias en los documentos requeridos según si el auto es usado o nuevo.
En el caso de un auto usado deberás presentar:
- Permiso de circulación del año anterior con pago vigente en la municipalidad correspondiente.
- Seguro Obligatorio de Accidentes personales que cubra el periodo de vigencia del permiso de circulación. Si no tienes claro en qué consiste este seguro te invitamos a revisar la importancia del SOAP y cuáles son sus beneficios.
- Revisión técnica al día junto al certificado de emisión de contaminantes
- Documento que acredita el dominio del vehículo.
Por su parte, para autos nuevos los documentos a presentar son:
- Factura de compra con copia incluida.
- Inscripción en el Registro Civil.
- Certificado de homologación y certificado de normas de homologación entregado por la concesionaria.
- SOAP con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

En el caso de los vehículos nuevos el permiso se paga de forma proporcional a cada mes que falte para completar el año.
Por último, ya sea que cuentes con un auto nuevo o usado considera que para poder aprobarse tu permiso de circulación este no debe registrar multas y la persona no puede estar en el Registro de Pasajeros Infractores. Revisa cómo saber si tienes multas de tránsito impagas y tu estado con posibles infracciones cometidas.
Gracias por su ayuda