Ocho cerros para hacer trekking en la Región Metropolitana
Disfruta de la naturaleza y descubre Santiago desde las alturas. Conoce aquí algunas alternativas de cerros para hacer trekking con fácil acceso desde la ciudad.
Te sorprendería la vida natural que puede existir a pasos de la capital. Santiago es una ciudad rodeada de cerros para hacer trekking, en donde se puede respirar aire puro, escuchar el canto de los pájaros y dejar atrás el gris cemento y el ruidoso tráfico.
Tan solo necesitas hacer una pausa y observar los cerros que te rodean. ¿Qué estás esperando para recorrerlos?
Te invitamos a descubrir estos ocho cerros con maravillosos paisajes que se ubican a pasos de la ciudad, para que te conectes con la naturaleza sin necesidad de salir de la Región Metropolitana.

1.Cerro Pochoco
Altitud: 1.804 msnm
El cerro Pochoco es un trekking corto pero muy intenso. Uno de los favoritos para los fines de semana ya que toma alrededor de dos horas de ascensión y una hora de descenso. Muchas personas lo frecuentan y lo prefieren a modo de entrenamiento por su pendiente pronunciada.
Este trekking te llevará a alcanzar increíbles vistas tanto de Santiago como de la Cordillera de Los Andes.
2.Cerro Manquehue
Altitud: 1.638 msnm
El Manquehue uno de los cerros más transitados; una de las razones es porque su acceso es fácil, tiene senderos muy delimitados, su ascenso es de dificultad media y para coronar el esfuerzo, tiene una vista de 180 grados de la ciudad.
El Manquehue cuenta con dos cumbres laterales: el Manquehuito (1.316m.) al oriente y el Cerro El Carbón (1.351 m.) al oeste.

3.Cerro Carbón
Altura: 1.365 msnm
De todos los cerros para hacer trekking, el Carbón es ideal para iniciarse en el senderismo, ya que presenta poca pendiente.
Su nombre proviene de los árboles de espino que se pueden apreciar en el camino. Esta planta era utilizada antiguamente para hacer carbón.
El cerro Carbón es una de las seis cumbres del Parque Metropolitano (como también el San Cristóbal y el Chacarillas) y de hecho, es la cima más alta de este parque, considerado el más grande de América Latina.
4.Cerro Provincia
Altura: 2750 msnm
El cerro Provincia es un Trekking de baja dificultad técnica, pero de mediana dificultad física debido a su desnivel y el largo camino a recorrer.
A un ritmo constante, se puede alcanzar la cumbre en unas 5 horas y apresurar el paso en la bajada por lo que todo el recorrido tarda alrededor de 8 horas.

5.Cerro Alto Las Vizcachas
Altitud: 1.871 msnm
El cerro Alto las Vizcachas pertenece a la Sierra de Ramón y alcanzar la cumbre —una explanada de poca vegetación con muy poca sombra— te otorgará una espectacular vista de Santiago y del cerro Provincia.
Su dificultad técnica es baja, su dificultad física es mediana y se puede realizar el recorrido completo en medio día.
6. Cerro La Cruz
Altura: 2.580 msnm
Si estás recién partiendo, de todos los cerros para hacer trekking, este no es el ideal para ti, ya que requiere mucho trabajo de piernas y de rodillas.
Por eso, si no cuentas con experiencia, puedes ir progresando lentamente como muchos amantes del outdoor que solo llegan a su falsa cumbre, también conocida como “el morro de las antenas” a 2.350 msnm, a modo de entrenamiento.
Este cerro cuenta además con un mirador a los 2.000 msnm donde se obtiene una vista de todo Santiago.
Pero si quieres llegar a la cumbre, la subida a un ritmo constante toma unas 5 horas, y la bajada unas 3 horas y media por la cantidad de pendientes.

7. Cerro El Morado
Altura: 1.750 msnm
El Monumento Natural el Morado es sin duda una de las rutas mas bellas de senderismo que podemos encontrar en la Región Metropolitana, a solo 90 kilómetros de Santiago, específicamente en la comuna de San José de Maipo, en el sector de Baños Morales.
El Morado es una área protegida y administrada por la CONAF por lo que en algunas fechas de invierno se cierra por nieve, en otras fechas solo está habilitado hasta la Laguna de Morales, y en otras, solo hasta Aguas Panimávida.
Para más información sobre el Monumento Natural el Morado visita la página oficial.
8. Cerro Renca
Altura: 905 msnm
Muchas personas no se imaginan que se puede acceder al reconocido cerro Renca; ese mismo que luce el letrero tan característico de la comuna.
Pero la verdad es que recorrerlo es posible y sencillo, ya que este está acondicionado con senderos y señaléticas para que solo disfrutes del paisaje.
El cerro Renca es el punto más alto de la región y su trayecto cuenta con tres miradores donde podrás contemplar la naturaleza y obtener hermosas postales.
Si eres un amante de la vida al aire libre, nuestra nota sobre los mejores recorridos en bici para hacer en Santiago te podría interesar. Además, siempre es una buena idea cotizar un seguro para que viajes confiado y relajado en tu próxima aventura.
Buen dato para quienes les gusta caminar y ver naturaleza, pero deberian haber incorporado a qué comunas pertenece cada cerro y accesos.