Mecánico o automático: ¿Qué vehículo es más seguro?
Cuando estás pensando en comprar un auto nuevo, una gran interrogante es si será de transmisión mecánica o automática. ¿Cuál es más seguro? Te lo contamos en este artículo.
La principal diferencia entre conducir un vehículo mecánico o uno automático es que en el primero debes usar un tercer pedal (embrague) para pasar los cambios, mientras que con una transmisión automática sólo debes preocuparte de acelerar y frenar.
¿Puede esta característica influir en la seguridad de un vehículo? Una investigación de científicos japoneses reveló que la frecuencia cardíaca al conducir con una caja de cambios manual es más alta que una automática. De hecho, el estudio muestra que, con cambios automáticos, el pulso es similar al resto de los pasajeros.
Durante la conducción esto puede mejorar la respuesta ante situaciones sorpresivas y disminuir las probabilidades de accidentes de tránsito. Pero no es la única característica que influye.
¿Piensas comprar un auto y aún no te decides sobre cuál es más seguro? Te dejamos algunas características que te pueden ayudar a elegir.
Aspectos mecánicos

Sobre la mecánica de un vehículo, la transmisión manual puede entregarle un mayor control a los conductores de alto rendimiento cuando se ven obligado a aumentar o disminuir la velocidad de golpe en una competición.
Sin embargo, en la vida cotidiana la mayoría de los conductores son personas que no se dedican a la conducción profesional, por lo que una transmisión automática puede ser ideal para subir y bajar las marchas de acuerdo con las necesidades del vehículo.
Una caja de cambios automática también evita posibles errores al disminuir de golpe de una marcha muy alta a una muy baja o viceversa, lo que puede llegar a dañar la transmisión del vehículo.
Niveles de estrés

Los conductores de vehículos mecánicos deben estar siempre pendientes de 3 elementos fundamentales: acelerar, embragar, frenar. Lo que puede generar gran estrés sobre todo en la conducción en ciudad y con alto tráfico.
Un estudio realizado por la compañía automotriz BP, Castrol y Race, demostró que el estrés al volante aumenta en un 28% las posibilidades de sufrir un accidente de tránsito y reduce en un 20% la visión de señales de tráfico.
Entonces, aunque la transmisión se relaciona directamente con el motor del vehículo, su funcionamiento puede influir en el tiempo de reacción de un conductor, y por ende, en la seguridad de los pasajeros.
Consumo y reparación

Cuando piensas en viajes de larga distancia, te enfrentas a dos características esenciales. ¿Cuánto combustible consume mi vehículo? ¿Cada cuánto tiempo necesita mantención?
Por lo general los autos con transmisión automática consumen más combustible, ya que al estar en posición D (drive o directa) se mantiene siempre en funcionamiento, aunque el vehículo esté detenido.
Sin embargo una caja automática cuenta con mayor tecnología, por lo que también es más duradera y es menos probable que falle en un viaje de varios kilómetros. Pero atención, porque cuando cumple su ciclo su reemplazo suele ser bastante más costoso.
¿Mecánico o automático?

En términos de seguridad, un vehículo automático parece ser más seguro que uno mecánico. Sobre todo para conductores normales, que no se dedican a competir..
Recuerda que en ocasiones un accidente de tránsito puede ser provocado por otro conductor, por lo que siempre es recomendable contar con un seguro automotriz que te respalde.
Conoce el mejor seguro para ti en estoyseguro.cl. Podrás proteger tu vehículo de eventuales daños y disfrutarlo tranquilo junto a tu familia.
Si es tu primer auto y estás pensando en aprender a conducir, no te pierdas esta guía para aprender a manejar y sacar licencia de conducir en Chile.