Los 10 siniestros más comunes en automóviles
Desde choques hasta incendios. Revisa cuáles son los siniestros que suceden más frecuentemente y conduce preparado para enfrentarlos
Los siniestros que puede sufrir tu auto son variados. Desde una inofensiva luz rota, hasta un choque con pérdida total del vehículo en el peor de los casos. Sin embargo, hay algunos que se producen con mayor frecuencia que otros y que seguramente casi todo conductor experimentará en algún momento de su vida frente al volante.
Conocerlos te puede ayudar a actuar con más calma si te llegas a enfrentar a alguno de ellos, por eso acá te dejamos la lista de los 10 siniestro más comunes que puedes vivir en la ruta.
1. Impacto entre vehículos
Puede ser un choque de frente, de costado o trasero, siendo este último el más común. La mayoría de estos siniestros se produce cuando uno de los autos frena de pronto y el que viene atrás no alcanza a detenerse a tiempo, generalmente por no respetar la distancia de seguridad, produciéndose el impacto.
2. Robos
El 2020 se registraron más 13 mil robos de auto con violencia en Chile, categoría en la que entran los atracos conocidos como “portonazos”, “encerronas”, o abordajes, los cuales han anotado una importante alza en el último tiempo. A estos se suman robos más pequeños como el hurto de los espejos laterales y llantas.
3.Choques contra objetos fijos
Ya sea por ir distraído al volante, con algunas copas de más o como consecuencia de una mala maniobra, este tipo de choques son más comunes de lo que crees. La mayoría se produce contra postes, señales de tránsito, árboles e incluso basureros y casas. Los daños que pueda sufrir tu auto dependerán del tamaño del objeto y de la velocidad.
4. Choque a baja velocidad
En general se producen cuando estás estacionando el auto y chocas algún vehículo que se encuentra delante, al costado o atrás tuyo. Este siniestro puede provocar desde rayaduras leves hasta abolladuras o destrozos importantes.
5. Accidentes con motocicletas
Son los quintos en la lista y suelen producirse por conducir a exceso de velocidad o no respetar las señales del tránsito. En general también se caracterizan por ser uno de los accidentes más peligrosos debido a la diferencia de tamaño de ambos vehículos.
6. Atropellos de peatones
Este tipo de siniestro es la razón por la cual el límite de velocidad para conducir por las calles suele ser de 50 km/h. Si atropellas a un peatón yendo a esta velocidad, el riesgo de que muera es menor al 20%, mientras que si transitas a 80 km/h, el riesgo aumenta en un 60%.
7. Volcaduras
Suelen producirse cuando el auto va a exceso de velocidad y choca repentinamente, provocando que el vehículo pierda el control y comience a dar vueltas inesperadas y repetitivas. En general estos accidentes terminan con heridos, muertos y caos vial.
8. Salida del camino
Se produce cuando el conductor del vehículo pierde el control del vehículo al punto de provocar que el auto salga de la ruta, llegando incluso a caer en alguna zanja, canal o barranco. Esto puede pasar por transitar a exceso de velocidad o por quedarse dormido frente al volante.
9. Incendios
Es uno de los siniestros más caóticos que puedes vivir. En general, el fuego al interior del vehículo se puede producir por un cortocircuito en el cableado interno del auto, un derrame de combustible u otras razones que dañan el automóvil, como no darle un buen mantenimiento.
10. Choques con trenes
Son más comunes de lo que podrías imaginar y generalmente se producen por la imprudencia de los conductores en las intersecciones con líneas férreas.
Como te comentamos al principio de este artículo, los siniestros vehiculares son muy variados. Por eso, es importante que tu auto cuente con un buen seguro que te proteja frente a este tipo de situaciones. Si te animas, acá te dejamos una guía rápida para contratar tu seguro de manera online.