Para obtener una licencia de motos en Chile deberás cumplir requisitos y aprobar los exámenes establecidos por ley. Revisa aquí los detalles.
¿Estas pensando en comprarte una motocicleta? Cada día más personas se deciden por este tipo de vehículo para su movilización, porque es más económico que un auto y más fácil de estacionar, entre otras virtudes que tiene a su favor. Pero antes de comprarla debes saber que, al igual que un automóvil, es necesario que saques tu licencia de motos para poder conducirla por las calles.
La licencia para motos tiene sus propios requisitos y proceso para su obtención, pero no te asustes, no es demasiado distinto a lo que se le solicita a los conductores de autos. A continuación te lo explicamos paso a paso, basándonos en informaciones entregadas por Conaset.
¿Qué tipo de licencia necesito para manejar una moto?
Lo primero que debes saber es que para manejar una motocicleta en Chile, la licencia que debes obtener es la de Tipo C.
La licencia tipo C, al igual que la B, se le asigna a conductores no profesionales para el transporte particular de personas.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una licencia tipo C?
Los requisitos que se exigen para optar a la licencia tipo C son:
- Tener como mínimo 18 años de edad.
- Ser egresado de enseñanza básica.
- Acreditar idoneidad moral, física y psíquica (esto tiene relación con la revisión de antecedentes y del Registro Nacional de Conductores. Es decir, que no exista condena por delito o cuasidelito perpetrados con un vehículo, conducción en estado de ebriedad, huida en caso de accidente de tránsito, entre otras).
- Acreditar conocimientos teóricos y prácticos de conducción, así como de las reglas que rigen el tránsito.
- Poseer cédula de identidad o certificado de extranjería vigentes.
- Acreditar, mediante declaración jurada, que no es consumidor de estupefacientes o sustancias sicotrópicas prohibidas que alteren o modifiquen la plenitud de las capacidades físicas o síquicas.

Paso 1: Preparar el examen
Manejar una motocicleta tiene su técnica, desde la postura que hay que mantener para equilibrarse en movimiento hasta la forma correcta de frenar. Por este motivo es que es clave que aprendas antes de solicitar la licencia, y esto lo puedes hacer por cuenta propia, de la mano de un amigo o un conocido que pueda enseñarte, o bien, inscribiéndote en una Escuela de Conductores.
Si optas por la segunda opción, es recomendable que te inscribas en una institución que esté establecida en la misma comuna donde iniciarás la tramitación de tu licencia. De esta forma, ellos te podrán facilitar un vehículo para rendir tu examen práctico.
Una vez que hayas aprendido, y sientas que tienes la confianza necesaria para conducir una moto, lo que viene es preparar el examen teórico. La única forma correcta de estudiar para esta prueba es a través del manual oficial de Conaset que se encuentra disponible online.
Ahora simplemente debes consultar en tu municipalidad cuáles son los horarios y la modalidad de atención disponibles para acercarte a rendir tus exámenes. Visita la página web o comunícate vía telefónica con tu municipalidad para chequear cuáles son los documentos que te pedirán para acreditar tu residencia y tu nivel de escolaridad.
Paso 2: El proceso de obtención
Llegado el día, se te realizarán exámenes médicos para determinar si todo está en orden con tus capacidades visuales, auditivas, de reacción y coordinación. Luego, te enfrentarás a la prueba teórica y debes tener al menos el 87% de las respuestas correctas para aprobarlo.
Finalmente, vendrá la temida prueba práctica. Aquí es donde debes demostrar que sabes manejar el vehículo y que puedes conducir tranquilamente sin entorpecer el tránsito de los demás.
Paralelamente, para calificar la idoneidad moral, el Director de Tránsito y Transporte Público de la municipalidad tendrá a la vista el Informe de Antecedentes expedido por el Gabinete Central del Servicio de Registro Civil e Identificación y del informe del Registro Nacional de Conductores.
Cuando apruebas todos los exámenes, la municipalidad inicia la confección de la licencia de conductor. Esta será firmada por el Director de Tránsito y entregada a ti.
Si diste con éxito todos estos pasos, ¡felicidades!, en cinco días hábiles se incluirá tu licencia al Registro de Conductores. Si en caso contrario, no aprobaste en todas las instancias requeridas, no te desanimes porque aún tienes posibilidades.

Paso 3: Segundas oportunidades
Falta de preparación, nerviosismo o simples descuidos. Son muchos los motivos que te pueden llevar a reprobar el examen de conducir y no es tan grave, ya que hay segundas oportunidades. Sin embargo, presta atención porque existen plazos para solicitar la repetición de los exámenes:
• Exámenes médicos (físico-síquico), en un plazo que determinará el médico, desde la primera reprobación.
• Prueba teórica en un plazo no superior a 25 días hábiles desde la primera reprobación.
• Test práctico, en un plazo no superior a 25 días hábiles desde la primera reprobación.
Si pasado el plazo señalado no concurres, o vuelves a reprobar cualquiera de los exámenes, se da por terminado el proceso y se procede a la denegación de la Licencia de conducir. Podrás iniciar un nuevo proceso una vez que pasen 30 días desde que se produzca la denegación.
¿Qué pasa si vuelves a reprobar? Si por segunda vez se te deniega la Licencia de conducir, de aquí en adelante deberás esperar 6 meses para iniciar un nuevo proceso.
Por otro lado, si necesitas solicitar una prórroga del plazo por motivos como problemas de salud o compromisos laborales, el municipio, basándose en la Ley de Procedimientos Administrativos, podría acceder siempre y cuando ésta solicitud se haya hecho antes de que vencieran los 25 días hábiles de plazo de re-examen.
Si ya tienes tu licencia de motos entonces estás en condiciones de salir a las calles y disfrutar del viento en la cara. Te recomendamos leer nuestra nota sobre Seguro de Motos: ¿Qué cubre y cómo contratarlo? y te invitamos a cotizar con EstoySeguro.
Gracias por las sugerencias dadas, alguna escuela en particular,es mi primera vez que voy hacer esté trámite para obtener licencia tipo C