Guía para el seguro escolar: ¿Qué accidentes cubre y cómo se usa?
Si eres estudiante en Chile estás protegido con un seguro médico gratuito si te accidentas en tu establecimiento educacional; conoce como usar tu beneficio.
El seguro escolar es un beneficio que permite a los y las estudiantes regulares de educación básica, media o superior matriculados en un establecimiento educacional reconocido por el Estado, cobertura médica gratuita en el sistema público, cuando estos se accidentan realizando actividades escolares.
Muchos padres, sin embargo, lo desconocen. Razón por la cual, cuando sus hijos se lesionan, no saben dónde ni a quién recurrir.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro escolar.

¿Qué incluye y qué no incluye la cobertura del seguro escolar?
El seguro escolar cubre todos aquellos accidentes escolares. Es decir, las lesiones que produzcan incapacidad o muerte, y que ocurran dentro del establecimiento educacional, durante la realización de la práctica profesional, o los sufridos en el trayecto de ida o de regreso.
Por lo que el seguro escolar no cubrirá aquellos que no tengan relación con los estudios, o producidos intencionalmente.

gratuito.
¿Qué estudiantes están protegidos por este seguro?
La Ley Nº 16.744 , expuesta en el Decreto Supremo nº 313 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de 1972, le otorga este beneficio a los estudiantes regulares de establecimientos fiscales o particulares.
Desde el nivel de transición de la educación parvularia (pre kinder), de enseñanza básica, media, normal, técnica, agrícola, comercial, industrial y universitaria, dependientes del Estado o reconocidos por este, desde el momento en que se matriculan en ellos y con excepción de los períodos de vacaciones.

sus estudios.
¿Qué incluye el seguro escolar?
- Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio.
- Hospitalización.
- Medicamentos y productos farmacéuticos.
- Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación.
- Rehabilitación física y reeducación profesional.
- Gastos de traslado y cualquier otro necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.
Los beneficios mencionados duran hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.
Asimismo todo estudiante invalidado a consecuencia de un accidente escolar, y que experimente una disminución considerable en su capacidad de estudio, tendrá derecho a recibir educación gratuita de parte del Estado.

su Práctica Profesional, en vacaciones o al egreso.
Tuve un accidente escolar, ¿ahora qué hago?
Si te accidentaste en el establecimiento educacional, el primer paso es dirigirse de inmediato a la Posta de Urgencia u Hospital más cercano que pertenezca al Sistema Público de Salud.
Luego, ya sea la persona a cargo del establecimiento educacional, el médico tratante o quien sufra el accidente, debe presentar una declaración individual de accidente escolar ante el servicio de salud correspondiente, en la que se exprese:
1.Nombre, comuna y ciudad del establecimiento educacional.
2.Datos personales de la persona accidentada.
3.Informe del accidente.
Si te accidentaste en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el establecimiento educacional, o el lugar donde se realiza la práctica profesional, será necesario presentar los siguientes documentos:
1.Un parte emitido por Carabineros.
2.La declaración de testigos presenciales.
3.Cualquier otro medio de prueba fidedigno que acredite el accidente.

¿Es recomendable obtener un seguro escolar adicional?
El seguro escolar establecido por ley solo te otorgará atención médica gratuita en establecimientos públicos y respetando los puntos mencionados con anterioridad; por eso, contratar un seguro adicional es algo recomendable si se quiere obtener una cobertura mejor y mucho más completa.
Te invitamos a cotizarlo en el buscador de Estoyseguro.cl y conocer las mejores alternativas para ti.
También puedes leer nuestra nota; Accidentes en casa: ¿Sigue vigente el seguro escolar durante las clases online? para mayor información de su cobertura durante la crisis sanitaria del coronavirus.
los accidente por practica profesional cubre los fines de semanas…es decir que en el certificado de Seguro escolar no especifica horario solo horas