Si vas a conducir en la montaña, pon atención a estos 16 consejos
Conducir en la montaña suele ser un tarea complicada y riesgosa. Sin embargo, puedes asegurar un travesía segura si tomas las precauciones necesarias.
Cualquiera que haya conducido en la montaña sabe que no es lo mismo que viajar en una calle o un camino. La pavimentación, las curvas pronunciadas y las prolongadas pendientes pueden generar un accidente con consecuencias fatales. Por ello, aquí te entregamos las diez claves para tener un viaje seguro si vas a conducir en la montaña.
1. Planificación
La planificación es esencial para evitar un accidente al conducir en la montaña. Es importante que te tomes el tiempo de chequear el estado del vehículo. Revisa los frenos, la dirección y asegúrate de que los neumáticos estén en buen estado. Evita usar un vehículo que no sea tuyo y sufrir por esa “maña” que no te comentó su dueño. También es importante revisar las condiciones climáticas del lugar, de dejar aviso de tu destino y de la ruta que vas a utilizar. Evita los caminos alternativos.
2. Ojo con el invierno
Conducir en la montaña en invierno requiere precauciones extra. Habrá menos luz solar y el hielo puede aumentar el riesgo de accidente. Evita la madrugada, lleva un spray antiempañamiento y un rascador de hielo. Debes estar atento a que el sistema del refrigerante del motor esté al máximo y que la proporción de anticongelante sea adecuada.
3. Tu vehículo debe estar a la altura
Tu vehículo debe estar preparado para cualquier eventualidad. Antes de conducir en la montaña, asegúrate de que el dispositivo antihielo, antivaho y el sistema de calefacción funcionen correctamente. También échale un ojo al parabrisas y al sistema de escape. Si o sí debes llevar cadenas y asegúrate que no tengan ganchos rotos o gastados, eslabones en mal estado o porciones laterales dobladas o rotas.

4. Cuida tu salud
Recuerda que subir sobre el nivel del mar causa hipoxia . Es decir, al conducir en la montaña tendrás menos oxígeno, por lo que tu cerebro y tu pulmón sufrirán una sobrecarga de trabajo. Seguro que has oído del apuntamiento, malestar que puede causar la muerte en ciertos casos. De ser posible, hazte un chequeo médico previo, especialmente si tienes antecedentes de enfermedades respiratorias o si vas a viajar sobre los 2.500 o 3.000 metros del altura.
5. Ponte cómodo
Un viaje seguro requiere estar tranquilo y descansado. No vayas a darte un banquete y sufrir un accidente por estar con somnolencia en medio de la ruta. Conducir en la montaña requiere llevar ropa adecuada y si vas a transportar esquíes, que sea sobre el vehículo y no en el asiento trasero. En general, evita el exceso de carga. También se recomienda usar lentes de sol, ayudan a evitar los peligrosos reflejos de la nieve.
6. Siempre alerta
Si quieres evitar un accidente, extrema las precauciones en la ruta y ponle atención a cada señalética. Una buena visibilidad es clave para conducir en la montaña. Mantén el vehículo ventilado, recuerda circular con luces encendidas y ten especial cuidado con las bernas. Nunca estaciones en una curva o cerca de ella.
7. Atento a los tipos de caminos
No todos los caminos son iguales. Al conducir en la montaña, manejar sobre tierra requiere atención especial a las piedras sueltas que pueden dañar tu vehículo, mientras que el polvo puede afectar la visibilidad. Mantén las ventanas cerradas en lugares boscosos y pon atención a las zanjas para evitar un accidente. Una lluvia inesperada puede causar un lodazal, por lo que deberás decidir con cuidado donde pasar, además de elegir el cambio y la aceleración adecuados.

8. ¿Cuesta arriba o cuesta abajo?
Al conducir en la montaña, tu vehículo sentirá de sobremanera la fuerza de gravedad. Si vas cuesta arriba debes estar atento al motor y al medidor de temperatura, por lo que le bidón de agua es esencial. Si vas cuesta abajo, debes usar marcha baja si llevas una carga pesada y disminuir la velocidad. Recuerda que la gravedad tiende a acelerar el vehículo en tramos muy empinados, por lo que debes mantener una distancia más amplia con los demás vehículos.
9. Las curvas serán tu mayor desafío
La conducción en curvas se complejiza severamente al conducir en la montaña, especialmente con climas adversos. La fuerza centrífuga puede hacer que tu vehículo caiga al vacío o choque, por lo que debes bajar la velocidad antes de ingresar a una curva, al punto de que no haya necesidad de pisar el freno durante todo el giro. Evita salir de tu pista, no estás en una carrera.
10. Cuidado con la lluvia
La lluvía reduce la visibilidad y la adherencia e los neumáticos. Para evitar un accidente, comprueba frecuentemente el estado de los frenos, aumenta la distancia entre vehículos y reduce la velocidad para evitar el temido aquaplaning . Evita los charcos dentro de lo posible. El parabrisas debe estar en perfecto estado, ya que será clave para tu visibilidad.
11. Aprende a sortear la nieve
Al igual que la lluvia, la nieve también reducirá la adherencia de los neumáticos y la visibilidad al conducir en la montaña. Por lo tanto, también debes comprobar el estado de los frenos, aumentar la distancia entre vehículos. reducir la velocidad y usar el parabrisas. Las cadenas serán esenciales y tendrás que retirar la nieve en los tapabarros de vez en cuando. Arrancar el vehículo requiere precauciones especiales: debe ser en línea recta, en la marcha más alta posible y no mover la dirección hasta que estés en movimiento. No conviene encender las luces altas. Si tienes focos neblineros, mejor.

12. ¿Qué pasa si quedo atrapado en la montaña?
Si llegas a quedar atrapado al conducir en la montaña por accidente, solo debes bajar a los ocupantes si tienes la certeza de que llegarán a un lugar seguro. Deja las llaves de contacto en el vehículo para que luego pueda moverlo la cuadrilla de rescate. Si te toca la compleja situación de quedar atrapado en una avalancha, detén inmediatamente el motor, pues el carbono de los gases de escape se meterá al coche y puede generar concentraciones mortales. En ese escenario, debes hacer lo posible para consumir el mínimo de oxígeno.
13. El hielo es muy peligroso
El hielo asemejará conducir en la montaña a una pista de patinaje, pues derechamente puede eliminar la adherencia de tu vehículo. Aparece con frecuencia en puentes y lugares con mucha sombra. Para evitar un accidente, la distancia de frenado debe aumentar diez veces y nuevamente las cadenas son fundamentales. Lleva líquido descongelante por si la cerradura del coche o el parabrisas se congelan, aunque también puedes usar un encendedor.
14. La niebla requiere calma extra
La niebla reduce severamente la visibilidad, lo cual al conducir en la montaña puede ser fatal. No te empeñes en ver lo que no se ve, maneja despacio, mantén las luces bajas y usa focos neblineros de ser posible. Nuevamente, ampliar la distancia entre vehículos de seguridad es fundamental. Asimismo, detenerse con niebla es peligroso y puede causar un accidente.

15. Las cadenas, las cadenas
A estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que llevar cadenas es escencial para conducir en la montaña. Aunque montarlas en tu vehículo pueda parecer molesto, en realidad es un proceso sencillo si lo manejas, por lo que deberías practicar antes del viaje. Recuerda que han habido accidentes graves debido a que los tensores de las cadenas quedan mal puestos y éstas deben ser quitadas apenas dejen de ser necesarias.
16. Que el viento sople a tu favor
Es importante estar atento al viento si vas a conducir en la montaña, especialmente cuando sopla de lado y puede volcar tu vehículo. Para evitar un accidente, conduce con la máxima precaución y corrige constantemente las desviaciones causadas por el viento. Ojo con las ráfagas, pueden ser letales.
Lo más importante es tu seguridad
Lo más importante de todo es tu integridad. Si conducir en la montaña no es esencial y las condiciones climáticas son adversas, evítalo. Si debes viajar de todas formas, haz una preparación correcta, mantén todos tus sentidos al máximo y toma precauciones extremas. Aumentar la distancia entre vehículos, conducir lento y evitar los adelantamientos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Lo mas Importante que debe llevar un vehículo que sube a la montaña, para seguridad del conductor y acompañantes.
llevar ropa de Invierno, Gorro de Lana, parkas, zapatos aptos para el frio. calcetines gruesos o de lana.-
Linterna con Pilas Nuevas
1 Pala
1 saco de Yute
1 Estrobo de 3/8″ x 1 Mt.
1 Juego de Cadenas para nieve de acuerdo a la medida del neumatico del vehículo