Siniestro en la carretera: una combinación fatal
Según la Conaset, las muertes producidas por un siniestro vial ocurren con mayor frecuencia en autopistas respecto a las vías urbanas. Sin embargo, en estas últimas hay más accidentes.
Existe un conjunto de factores de riesgo inevitables cuando manejamos. Si no tomamos las atenciones y precauciones correspondientes, podemos ser víctima de un siniestro vial, causa de 1.485 muertes durante el 2020 en Chile.
Una emergencia puede ocurrir por diversas razones, entre desperfectos técnicos, errores humanos o incidentes en el entorno. Respecto a este último factor, alguna vez te has preguntado: ¿Dónde se produce la mayor cantidad de muertos por accidentes de tránsito?
La respuesta: Carreteras y autopistas
Según el libro del nuevo conductor de la Conaset, carreteras y autopistas son los lugares con mayor cantidad de fallecidos registrados producto de un siniestro vial. La razón podría estar en la alta velocidad de los vehículos que utilizan las vías no urbanas, donde se permiten hasta 120 Km/h.
Además, la mayor cantidad de accidentes de tránsito en el país corresponde a colisiones y choques. En 2020, del primer tipo ocurrieron un total de 34.782 y del segundo 18.898, de los cuales muchos terminaron con resultados fatales.

Ojo con el feriado
Un siniestro en la carretera suele darse con mayor frecuencia durante un fin de semana largo. De acuerdo a la Conaset, los días más peligrosos son el sábado y el domingo, mientras que en la noche y en la madrugada es donde hay que tener más cuidado, pese a que el flujo vehicular es menor.
La estadística cobra mayor relevancia durante las fiestas patrias. Entre el 17 y el 20 de septiembre de 2020, hubo 425 accidentes de tránsito y 18 muertos en Chile. Y eso que la cifra es significativamente menor a otros años respecto a la pandemia del coronavirus, que provocó el despliegue de cordones sanitarios que mandaron a los conductores de regreso a sus casas.
La ciudad: un entorno hostil
Si bien en la carretera hay mayor posibilidad de que un siniestro vial termine con víctimas fatales, los accidentes ocurren con mayor frecuencia en vías o áreas urbanas. La estadística es clara: Representan un 85% del total respecto a las vías rurales o interurbanas.
Sin embargo, un siniestro vial en una zona urbana no es un tema menor, pues genera cerca de 40.000 personas lesionadas cada año. Eso sí, las heridas son de menor gravedad respecto a quienes sufren un siniestro en la carretera.

Atento a los cruces
Un siniestro vial en un sector urbano suele ocurrir en cruces de calles o intersecciones. Especialmente en aquellas con forma de “X” o “+” y con mayor frecuencia si las señaléticas están en mal estado o han sido alteradas.
Detrás aparecen los cruces en forma de “T” o “Y”, incluyendo aquellos que son incorporaciones a carreteras. Y finalmente, las intersecciones con menor cantidad de accidentes son las giratorias, conocidas como rotondas.
Mantente seguro
No importa donde estés conduciendo, siempre debes tomar todas las precauciones posibles para evitar un siniestro. Ya sea en la carretera, en un cruce o en la vía urbana, pon atención a tu entorno y evita decisiones imprudentes al manejar. Recuerda que las aseguradoras no siempre operan.
Lamentablemente, no siempre podemos evitar un accidente de tránsito. La mala maniobra de un conductor imprudente puede llegar a costarnos la vida. Sin embargo, si estamos atentos y tranquilos, podemos evitar un resultado fatal.