¿Automático o mecánico? 7 recomendaciones para elegir tu auto
Si estás pensando comprar un auto, y no sabes si escoger el modelo automático o mecánico, aquí te damos una guía para orientar tu decisión.
¿Te quieres comprar un vehículo? ¿no sabes cómo elegir tu auto ideal? existen muchos mitos acerca de cuál transmisión es mejor; si automático o mecánico. Sin embargo lo cierto es que cada una de ellas tienes sus pro y contras.
Ya sea por la comodidad, el precio, la potencia, la seguridad o el control del vehículo, cada conductor según su experiencia, técnica de manejo y preferencia personal puede sentirse inclinado a una u otra de estas dos opciones.
Pero si tú aún no te decides por cual, te recomendamos seguir estos 7 pasos para que puedas elegir tu auto ideal y disfrutar de la mejor experiencia en la ruta.

1. Evalúa tu presupuesto
Hace unas cuantas décadas atrás, tener un auto automático no era una cosa común, más bien era una característica que le correspondía a los vehículos premium.
A finales de los 90 se empezaron a comercializar en el mercado vehículos con cajas de cambios automáticos cada vez más eficientes, y de esta forma, poco a poco, se democratizó su uso en todos los segmentos.
A pesar que la historia del lujo quedó en el pasado, los vehículos automáticos siguen siendo ligeramente más caros que los manuales.
Por eso, antes de elegir tu auto, te recomendamos comparar el precio del vehículo en sus dos versiones y tomar en cuenta la diferencia. Esta en algunos casos puede ser importante, y en otros, mínima.
¿Qué auto gasta más?
Es importante entender que cada tipo de vehículo presenta características distintas de gasto de combustible.
Sin embargo, si se compara la opción manual y automática, es claro que los autos manuales gastan menos si se utiliza de forma adecuada, y la razón es sencilla:
En estos vehículos se tiene mayor control sobre la fuerza con la que trabaja el motor.
Por otro lado, la mayor parte de las transmisiones manuales están fabricadas con menos elementos que las automáticas, y esto hace que el auto administre los cambios de potencia sin necesidad de otros componentes eléctricos.
Este leve detalle, aunque cada vez es más insignificante, reduce el gasto de combustible con el tiempo.

2. ¿Cuál es tu estilo de vida?
Antes de elegir tu auto, detente un segundo a pensar para qué lo necesitas.
¿Qué rutas realizarás?, ¿qué características y atributos no pueden faltar en tu vehículo?, ¿eres una persona que prioriza comodidad vs control?, ¿este es tu primer automóvil?, etc.
Estas respuestas te traerán mayor claridad para elegir tu auto ideal, ya que los vehículos automáticos se ajustan más a un perfil, y los manuales a otro.
Bien es sabido que un auto manual puede ser más complejo de conducir; por eso si eres un conductor amateur manejar el embrague, acelerador y freno, versus manejar solo el acelerador y freno puede ser de gran ayuda.
Por el contrario, el sistema mecánico permite un mayor control de la potencia y cambio de velocidad del vehículo. Por eso, si eres un conductor al que le gusta sentir el asfalto, manejar un vehículo mecánico en la carretera será de todo tu gusto.

3. Toma en cuenta su durabilidad y costo de mantención
La durabilidad tanto de la transmisión automática y manual es casi la misma, aunque el costo del mantenimiento es lo que marca la diferencia.
En el caso de los autos automáticos, el desgaste para los frenos y las pastillas de freno es considerable y, generalmente, son las que se deben reparar o remplazar, por su constante uso.
Por otro lado, las cajas de los autos automáticos debido a su alta tecnología y complejidad suelen ser más caras de arreglar, pero al mismo tiempo, es más difícil que se dañen.
En el caso del sistema mecánico ya que es manipulado con mayor frecuencia, se acelera el desgaste de sus piezas y requiere mayor atención mecánica, pero, el precio es mucho menor.

4. Infórmate sobre los modelos que más te gustan
No te quedes solo con una comparación entre ambas transmisiones, ni tampoco con la opinión del primer vendedor que visites.
Cuando vayas a elegir tu auto, asegúrate de revisar su rendimiento, ficha técnica, calificaciones en las pruebas oficiales y reseñas de otros conductores.
Visita distintos concesionarios y compara precios; de seguro encontrarás la mejor alternativa si te tomas el tiempo necesario.

5. Considera las características de seguridad
Una de las mayores ventajas de un vehículo automático frente a uno manual es una conducción más segura.
Un vehículo automático reduce prácticamente a cero la posibilidad de que se apague el motor por un descuido de la persona, y que se genere un accidente a raíz de esto.
Sumado a que también este tipo de autos es ideal para personas con discapacidad o que viajan con niños, ya que evitan distracciones extra en los cambios de velocidad.
Pero el punto más importante no radica en este detalle, si no que además es esencial fijarse en las características del modelo más allá de su tipo de transmisión.
¿Cuántos airbags tiene tu auto favorito?, ¿Cuántas estrellas obtuvo en las pruebas de seguridad? Antes de elegir tu auto visita Latin NCAP y revisa los rankings y características de seguridad en detalle.

6. Solicita una prueba de manejo
Ahora que ya tienes una idea de qué auto es ideal para ti, te recomendamos solicitar en el concesionario una prueba de manejo o “Test Drive”.
Esta instancia te da una primera impresión de cómo será la experiencia en tu nuevo auto automático o manual, permitiéndote conocer su desplante en movimiento, y reafirmarte de que estás tomando la mejor decisión antes de adquirirlo.

7. Elige un seguro para tu auto
No importa si es automático o manual, te recomendamos siempre cotizar un seguro de auto para resguardar tu patrimonio y obtener todo tipo de coberturas frente a accidentes o eventualidades.
Revisa la nota ¿en qué fijarse y cómo elegir el mejor seguro para tu auto? para mayor información.