Autos chinos: ¿Qué tan seguros son?
Los autos chinos son una opción a considerar cuando se busca una buena relación entre precio y calidad. Sin embargo, aún existen prejuicios por su procedencia.
Cuando los autos chinos irrumpieron en el mercado chileno en 2007 tuvieron muchos cuestionamientos en términos de calidad, durabilidad y sobre todo seguridad.
El prejuicio instalado en ese entonces es que viniendo de ese país, la calidad de los vehículos sería dudosa y cuestionable; tal como sucede con los productos de plástico o de imitación que se comercializan desde oriente.
Sin embargo, según las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, son los autos chinos quienes hoy lideran las ventas de vehículos nuevos en nuestro país. Uno de cada cinco autos nuevos vendidos en Chile fue fabricado en alguna planta de China.
A nivel mundial, en 2005 China se convirtió en el segundo país de mayor fabricación de automóviles, ya en 2009 superó a Estados Unidos y actualmente es el primer mercado mundial de automóviles.
¿Podemos entonces confiar en un auto chino?

Derribando mitos sobre los auto chinos
Lo que comenzó trayendo desconfianza, hoy ya es una opción a considerar cuando se busca una buena relación entre precio y calidad.
A pesar de que muchos de ellos son imitaciones directas o versiones similares a otros modelos, funcionan como buena alternativa para quienes buscan autos económicos o modelos lujosos a menor costo.
Sin embargo, el demandante y competitivo mercado automotriz ha puesto en cuestión la seguridad de estos vehículos, exigiendo que estas marcas se esfuercen cada vez más para cumplir los estándares de calidad y de seguridad que se requieren.
El mercado chino pasó de exportar autos con nula seguridad activa y pasiva, sin bolsas de aire, baratos y con calificaciones bajas en pruebas especiales de impactos, a poner todos sus esfuerzos en mejorar sus estándares, ofreciendo hoy en día igual o mejores sistemas que marcas de otras procedencias.

Pruebas especiales
Con la cabina de conductor más resistente del mercado y un sistema de frenos de alta precisión, en 2013 el automóvil Qoros 3 Sedan, se transformó en el primer auto chino en conseguir 5 estrellas en los crash-tests de Euro NCAP. Coronándose como el vehículo liviano más seguro del mundo y derribando los mitos y estigmas sobre la industria china.
En diciembre del año pasado, el fabricante MG también hizo historia en materia de seguridad, al lograr otras cinco estrellas de las que otorga Euro NCAP con dos de sus SUV, uno de ellos eléctrico. Convirtiéndose en la primera firma china en obtener al mismo tiempo la máxima calificación en ambos vehículos.
Equipamiento
Actualmente en el mercado chileno, se pueden obtener una gran variedad de autos de fabricación china.
Es común ver marcas como Chery, JAC, Changan, Great Wall, Haval, Maxus o MG circulando en nuestras calles. Sin embargo, también sucede que marcas de alta gama importen vehículos desde el gigante asiático.
¿Sabías que modelos como el Kia Soluto, Hyundai Verna, Chevrolet Sail, Cavalier, Captiva y N400 Max, el Volvo S90 y Ford Territory son de fabricación china?
A la hora de elegir un vehículo no importa entonces su procedencia, si no que su motorización, tecnología, equipamiento y evaluación en cuanto a seguridad.
Lo cierto es que los autos chinos son vehículos como cualquier otro y tal como sucede con los fabricantes europeos, brasileros, japoneses o americanos, hay modelos y marcas muy buenas, otras malas y otras regulares.
Para tomar una mejor decisión en cuanto a seguridad te invitamos a informarte sobre los resultados en las pruebas de seguridad de un automóvil que estás cotizando, ingresando a Latin NCAP y revisando su calificación y equipamiento.
Si ya te decidiste por una de las marcas de autos chinos, no te olvides de cotizar un seguro automotriz. Puedes ahorrar tiempo y dinero y estar protegido ante cualquier eventualidad.