¿Qué hacer en caso de sufrir un portonazo?
El portonazo es uno de los delitos más recurrentes en nuestro país. Entérate de como resguardarte ante este tipo de asalto y cómo enfrentarlo, en caso de sufrir uno.
Hace pocos años la palabra “portonazo” era un término desconocido para la mayoría. Sin embargo, desde 2016 en adelante, este tipo de delitos se volvió cada vez más recurrente en Chile, llegando a ser el método mediante el cual se sustraen más de 9 mil vehículos particulares por año. Chevrolet Sail, Kia Frontier, Kia Rio y Hyunday Accent lideran la lista entre los autos más robados.
Según un informe del Centro de Estudios Públicos, la delincuencia es la principal preocupación de la ciudadanía y el portonazo, uno de los delitos que causan mayor sensación de temor e incertidumbre.
Aún cuando a nadie le gusta pensar que podría convertirse en víctima de este tipo de asaltos, lo mejor es estar preparado. Atento con estos tips, que te pueden ayudar a evitar un portonazo, o bien, a enfrentar la situación de la mejor manera posible, en caso de que te ocurra.
Tips para evitar portonazos
Para evitar ser víctima del robo de vehículos, la PDI entrega algunas claves que conviene tener en mente.
- Antes de ingresar o salir del domicilio, observa atentamente tu entorno, reconociendo si hay personas extrañas o vehículos sospechosos.
- Ilumina el ingreso al domicilio. También considera la posibilidad de incorporar cámaras de seguridad en esta zona de su hogar.
- Avisa por teléfono a los demás habitantes de su casa cuando estés llegando a su domicilio, para que estén atentos o salgan a recibirte.
- Por ningún motivo dejes encendido o abierto el auto para abrir el portón. En caso de hacerlo, saca las llaves.

Lo que tienes que hacer en caso de sufrir un portonazo
Según la Asociación Chilena de Seguridad, lo más importante es no oponer resistencia. Estos son los consejos que entrega la entidad, en conjunto con tips de la PDI.
1. ¡No opongas resistencia!
Si estás siendo amenazado directamente, baja tu mirada a fin de evitar contacto visual con el asaltante. Si estás siendo retenido físicamente, mantén la calma para proteger tu integridad y no opongas resistencia.
Algunas comunidades han optado por llevar consigo silbatos de seguridad, para alertar a los demás vecinos en caso de sufrir un asalto. Esta es una opción recomendable, ya que, además de socorrer, la aparición de más personas en el lugar podría inquietar a los asaltantes y de este modo se frustraría el robo.
2. Ya pasó el asalto: respira.
Ya pasó el asalto: siéntate erguido, mira hacia el frente, respira suavemente y mantén tus ojos abiertos. Esto te ayudará a enfocarte en el presente.
Apenas te recuperes del impacto inicial, intenta recordar la mayor cantidad de características de los delincuentes: como tatuajes, estatura, vestimentas y formas de hablar. Trata de anotar las placas patentes de los vehículos donde se movilizan y cualquier otro detalle que pueda servir para reconocerlos.
3. ¿Y ahora qué?

Lo primero que debes hacer es llamar al 133, Carabineros. Si los delincuentes dejaron objetos en la escena, como armas o prendas de vestir, no las levantes ya que pueden servir como evidencia.
También puedes establecer comunicación a los teléfonos (2) 2708 3491 de la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales (JENACROF) o al (2) 2922 1021 Departamento Encargo y Búsqueda de Vehículos.
Una vez hecha tu denuncia solo queda esperar. No te desanimes, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile cerca de un 52% de los autos robados son recuperados, cada año.
4. Contrata un seguro
Si bien lo más importante es resguardar tu vida y tu integridad física, un auto es un patrimonio de valor considerable y como tal, que conviene tener asegurado.
Si quieres informarte más acerca de las distintas opciones de Seguro Automotriz que existen, te invitamos a conocerlas aquí.
También puedes disponer de sistemas de seguridad anexos como un sistema de rastreo por GPS, botón de pánico conectado a la bocina o un dispositivo de bloqueo a distancia, entre otros.