Luces encendidas o apagadas: ¿Cuándo hacerlo?
Saber utilizar las luces del auto es una de las cosas esenciales que todo conductor debe manejar a la perfección. Revisa acá cómo usarlas correctamente para evitar multas y problemas en la ruta
Las luces del auto permiten que los vehículos a tu alrededor puedan verte en el camino en condiciones de poca luminosidad y también que tú puedas ver a otros durante el viaje, pero ¿sabes cuándo encenderlas?
Luces altas, luces bajas
Todo automóvil cuenta con dos tipos de luz: bajas y altas. Las primeras están pensadas para utilizarse en la ciudad, mientras que las segundas deben encenderse durante los viajes en carretera o caminos rurales. De todas maneras, es importante que al transitar por un camino de doble circulación bajes la luz alta para no molestar la visión de los conductores que vienen de frente.
El Sol te guiará
En Chile, la Ley de Tránsito indica que los conductores deben encender las luces bajas de su vehículo media hora después del inicio de la puesta del sol y hasta media hora antes de su salida. Sin embargo, diferentes estudios señalan que el uso de las luces durante el día disminuye el riesgo de sufrir accidentes de tránsito, por lo que se recomienda encender las luces bajas del auto en todo momento al transitar por la ciudad.
¿Y si llueve?
En condiciones de poca luminosidad como días lluviosos o de neblina, debes encender las luces bajas de tu auto sin importar la hora que sea. Esto te ayudará a ser más visible para los conductores que transitan contigo, permitiendo que puedan ver claramente en qué dirección te diriges y tus movimientos en la ruta.
Luces de advertencia
También conocidas como luces intermitentes, sirven para avisar a los demás conductores que estás experimentando un problema y que te encuentras detenido en la vía.
Estas luces también son útiles para advertir a los vehículos que vienen detrás que se aproxima un peligro inmediato, como piedras en la carretera o un accidente.
Saber a qué hora debes encender las luces de tu auto y cómo utilizarlas en las diferentes rutas te ayudará a disminuir las posibilidades de un accidente de tránsito. Sin embargo, al conducir siempre estamos expuestos a sufrir algún incidente, por lo que es mejor ser precavidos y contar con un Seguro Automotriz que te respalde.