Viajar con mascotas en avión: requisitos y trámites necesarios
Revisa los requisitos y trámites previos que se deben cumplir para poder volar con tu mascota.
Las mascotas han tomado cada vez más protagonismo dentro de las familias chilenas. Por lo que no es extraño que aumente el interés de viajar con mascotas en avión.
Si bien es posible, para ello deben cumplirse algunos requisitos y realizar algunos trámites previos que son importantes considerar antes de planificar el viaje.
A continuación revisa todo lo que debes saber sobre cómo viajar con mascotas en avión. En cambio, si estás planificando un viaje vía terrestre te sugerimos revisar 10 recomendaciones para viajar con mascotas en auto.
Requisitos para volar con mascotas

En Chile las aerolíneas Latam, JetSmart y Sky Airlines son las que permiten viajar con perros y gatos en cabina o en bodega. Mientras que otras especies podrán viajar vía cargo.
Para viajar en cabina con mascotas estas deben ser perros o gatos con un mínimo de 3 meses de vida para Sky y Jetsmart, y 4 meses en el caso de Latam. Y pesar máximo 6 kg. en Sky, 7 kg. en Latam y hasta 10 kg. en Jetsmart, incluyendo en todos los casos el peso del canil o transportador. Solo se puede llevar una mascota por pasajero, y ésta debe ser mayor a 12 años.
En el caso de transporte en bodega se mantienen los requisitos de edad mínima, pero el peso aumenta a un máximo de 45 kg. y en el caso de Sky se agrega la posibilidad de transportar aves ornamentales.
Por último, en el caso de transporte vía cargo se aceptan otras especies y no hay límite de peso por mascota. Eso sí, el transportador o jaula debe cumplir ciertos requisitos, como contar con una puerta asegurada y no tener ruedas.
Trámites para volar con mascotas

Para solicitar el servicio de transporte de mascotas se debe realizar con al menos 48 horas de anticipación respecto al vuelo.
Lo primero es contar con la información correspondiente al viaje como horario, destino y conexiones.
También se deberá presentar dos certificados de un médico veterinario acreditando la raza, edad, vacunas y un buen estado de salud. Es importante saber que este documento no debe superar los 10 días desde su emisión.
Por otro lado, se debe solicitar un Certificado Zoosanitario de Exportación en el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
Cabe destacar que como reglamento general las aerolíneas no aceptan mascotas violentas, muertas, enfermas o hembras preñadas. Tampoco pueden viajar sedadas, aunque sí se recomienda el uso de tranquilizantes en gotas recetadas por un veterinario.
De todas maneras te invitamos a revisar el detalles de cada aerolínea y los sitios oficiales de cada país para conocer posibles requisitos y restricciones exigidas para ingresar con tu mascota.
Para un viaje seguro también puedes revisar algunas recomendaciones en nuestro articulo ¿Buscas un seguro de viaje? Aquí tienes siete consejos.
No existe ninguna aerolínea en chile que deje viajar con un perro de 13 o 14 kilos en cabina?