Guía práctica para viajar con tu mascota en automóvil
¿Eres de los que lleva a su amigo de cuatro patas a todos lados? Revisa los pasos a seguir y las precauciones que debes tomar para disfrutar de un largo viaje juntos.
Con la llegada del verano y las vacaciones comienza la organización de ese ansiado viaje que buscas para desconectarte de la rutina y disfrutar de las bondades del lugar que hayas elegido como destino. Si buscas cómo viajar en avión junto a tu mascota te recomendamos seguir el enlace.
Muchas veces para llegar a la playa, el campo o la montaña deberás hacer un largo viaje en automóvil, y como tu mascota es uno más de la familia que se subirá al auto elaboramos una guía que te ayudará a con todo lo que debes saber para que este proceso sea lo más adecuado y seguro posible.

Qué hacer los días previos
Si tu mascota nunca ha viajado en auto o lo hace de manera muy esporádica te recomendamos que días antes vayas acostumbrándolo poco a poco en trayectos cortos. Es normal que pueda ponerse muy inquieto o sufra de mareos, pero se irá adaptando a medida que gane “experiencia” arriba del auto.
Si ves que más que inquietud sufre de nervios o angustia, es recomendable solicitar pastillas tranquilizantes o anti-mareos al veterinario.
Consejos para el día del viaje
Pon en ayuno a tu mascota un par de horas antes de viajar en auto, un estómago vacío ayudará a evitar vómitos. También es una buena opción pasear a tu mascota minutos antes del viaje para que gaste energía y le sea más sencillo estar tranquila durante el trayecto.
Dependiendo de su tamaño deberás llevarlo en su caja transportadora o sujetarlo con un arnés o correa especial para autos.
Por la seguridad de todos es importante que la mascota esté amarrada para que no genere distracciones o accidentes. Además, deberás fijarte de no poner a su lado objetos que con frenazos bruscos puedan provocarle algún tipo de daño.

Cuidados indispensables
Preocúpate de tener siempre agua y un recipiente disponible para darle de beber, y en caso de trayectos largos realizar paradas esporádicas (cada 2 o 3 horas) para poder descansar e hidratarse.
Y lo más importante ¡Nunca! dejes a tu mascota sola al interior de un vehículo, puede alcanzar temperaturas sobre los 40° e incluso provocar la muerte del animal.
También te puede interesar nuestras recomendaciones para conducir con niños y tener un viaje grato y seguro.