¿Cuándo cambiar los neumáticos? Guía práctica para su renovación en vehículos
Los neumáticos son uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en nuestro vehículo. Tanto por seguridad como para ahorrarnos inconvenientes, te explicamos cuándo cambiarlos y algunos datos útiles a la hora de hacerlo.
¿Cuándo cambiar los neumáticos? Si bien hay algunos datos estándar que pueden servir como guía, lo cierto es que su renovación dependerá de diversos factores que debemos tener en cuenta.
Mantener en buen estado el “calzado” de nuestro vehículo es fundamental por motivos de seguridad. El agarre al piso que transitamos, la resistencia al agua y respuesta al frenado son elementos fundamentales que se ven afectados con el deterioro de los neumáticos.
Sin ir más lejos, se trata de uno de los puntos fundamentales que te recomendamos estudiar al comprar un auto usado.
¿Cuándo debería cambiar los neumáticos?

Varios factores pueden influir en el desgaste de los neumáticos. La velocidad y estilo de conducción, así como el terreno transitado son ejemplos de ello y debemos estar atentos a las señales de que necesitamos un cambio.
El primer indicador y más sencillo es el kilometraje. Mientras se mantenga el buen estado es recomendable no sobrepasar los 50.000 km para realizar el cambio, aunque esto es para los de mejor calidad. En caso de neumáticos económicos 10.000 km son el límite y además se recomienda estar atento a los otros indicadores.
El desgaste de su dibujo también nos dirá cuándo cambiar un neumático. Cuando su profundidad es inferior a 1,6 mm sabremos que el desgaste comenzará a afectar la tracción y frenado. Sobre todo en superficies mojadas, esto se torna en un potencial peligro
Así mismo grietas, marcas o el desgaste disparejo en algunos sectores del neumático también serán alerta de que debemos pensar en un cambio. La vibración anormal al volante que puede resultar del desgaste irregular es otro indicador.
Ante el desgaste estaremos más expuestos a un pinchazo que bien puede ser un aviso definitivo sino estamos atentos a las señales, pues los neumáticos suelen ser bastante resistentes a ellos.
Cuándo el cambio es necesario

Un consejo básico para mantener nuestros neumáticos en buen estado y alargar su vida es conservar la presión sugerida por el fabricante. Ir por debajo o elevarla más de lo recomendado impactarán directamente en su desgaste. Además debes asegurarte de tener el modelo y talla adecuados para tu vehículo.
Cuándo cambiar un neumático es una necesidad podemos vernos ante dos situaciones. Sí estamos atentos a las señales y debido al desgaste decidimos renovarlos lo primero será cotizar y decidir de qué calidad vamos a adquirir, teniendo en cuenta que esto afectará en su vida útil. Además es recomendable realizar el cambio con expertos.
En lo posible se debe hacer una renovación completa o por lo menos a la par en el tren delantero o trasero para evitar el deterioro dispar. Generalmente hay ofertas que facilitan el cambio de todos los neumáticos.
El otro caso es que suframos un pinchazo o reventón. Por desgaste o fortuito, en ambas situaciones tendremos que realizar un cambio de emergencia antes de pensar en la reparación o sustitución definitiva.
Debes asegurarte de mantener el neumático de recambio en buen estado y saber que está pensado sólo para traslados cortos y de emergencia, pues sus dimensiones suelen ser diferentes a uno normal. Luego, debes tener presentes las herramientas necesarias y medidas de seguridad que te permitan realizar este cambio minimizando los riesgos.
Finalmente, te contamos que desde enero de 2021 la Seremi de Medio Ambiente impulsó el primer decreto de la Ley REP. Buscando responsabilizar de la recolección y reutilización de neumáticos a las empresas comercializadoras, pensando en la alta contaminación que significan como desechos no biodegradables.