Así es el nuevo Aeropuerto Internacional de Santiago
El aeropuerto Arturo Merino Benítez, de la capital chilena, aumentó notoriamente su capacidad, operatividad y tecnología, convirtiéndose en uno de los más modernos de Latinoamérica.
Tras casi cinco años de trabajos y con una inversión de US$990 millones el pasado 28 de febrero comenzó a operar oficialmente el nuevo terminal internacional del aeropuerto de Santiago.
Su objetivo es brindar mayor comodidad a los pasajeros y agilizar los tiempos de trámites aeroportuarios. Próximamente se pretende aumentar la frecuencia de vuelos y recibir nuevas aerolíneas con más destinos.
A continuación te mostramos cómo es el nuevo aeropuerto Internacional de Santiago y qué novedades tiene.

¿Vuelas dentro o fuera de Chile?
Lo primero que hay que señalar es que el proyecto denominado “Nuevo Pudahuel” llega a separar definitivamente los vuelos internacionales de los nacionales. De esta manera la infraestructura más antigua (T1) operará solo con vuelos dentro del país.
Sin embargo, ambas terminales quedarán conectadas a través de dos boulevard que cuentan con áreas verdes, zonas de descanso, locales comerciales. Pero lo más llamativo es la presencia de un anfiteatro y una sala de exposición, prometiendo dar un mayor espacio a la cultura.
A un costado se encuentra el centro de transportes, donde llegan los buses desde el terminal de Santiago y más adelante lo harán algunos buses interregionales.
Composición

El terminal internacional cuenta con una zona central en la que se realizarán los procesos de llegada y salida de pasajeros, y cuatro “espigones”, C, D, E y F donde se distribuyen las distintas salas de embarque. Los espigones A y B aún se encuentran en construcción.
Como dato curioso, te contamos que el diseño interior de cada uno de los espigones está inspirado en regiones de nuestro país; Espigón C, Rapa Nui; Espigón D, Desierto de Atacama; Espigón E, Los Lagos; y Espigón F, Patagonia.
Una de las características del nuevo terminal es su gran tamaño y amplios espacios para evitar congestiones y hacer más expeditas las zonas de control de pasaportes, migración y aduanas.
Tecnología y confort

Una de las principales novedades es, además, de realizar el check in por tu propia cuenta, tener la posibilidad de etiquetar y despachar tu equipaje mediante máquinas automatizadas que facilitan este proceso.
También destacan modernas señaléticas y pantallas táctiles que ayudan a orientar a los pasajeros sobre dudas o cómo llegar al servicio requerido.
En un futuro también habrá Salón VIP para ciertas aerolíneas, las que se espera que ofrezcan un gran confort a sus clientes al momento de esperar sus vuelos.
El nuevo aeropuerto en cifras

Para entender la magnitud del proyecto te compartimos algunas cifras del nuevo Aeropuerto Arturo Merino Benítez:
La capacidad de pasajeros aumentó en 22 millones de personas al año, alcanzando un total de 38 millones.
Con los 248.000 m2 que representa el nuevo terminal, el nuevo aeropuerto de Santiago totaliza una superficie de más de 360.000 m2, siendo uno de los más grandes de Latinoamérica.
Las pantallas para hacer check in aumentaron de 50 a 146, mientras que se agregaron 64 máquinas para poder despachar autónomamente equipaje.
Se añadieron 45 puertas de embarque, quedando en 76. Por su parte las casetas PDI para controlar la llegada pasaron de 64 a 122.
Por último, se duplicó la capacidad del estacionamiento, pasando de 3.000 a 6.000 disponibles.
Si deseas conocerlo te aprovechamos de compartir nuestras guías de dónde viajar en Europa en mayo y dónde viajar en Latinoamérica en mayo para ayudarte a pensar en tu próximo destino.