¿Qué hacer durante un incendio en el hogar?
Un incendio en nuestro hogar es una de las peores situaciones en las que podemos vernos envueltos. Por eso te damos algunas recomendaciones para prevenir o actuar durante y después de un siniestro.
A pesar de las medidas de prevención que están a nuestro alcance, un incendio estructural es siempre una posibilidad latente. Por ello siempre es útil saber que hacer durante un incendio en el hogar.
Un descuido, falta de mantención o situaciones cotidianas pueden desatar llamas que rápidamente se tornan incontrolables y es importante que estemos preparados para este escenario.
Para reforzar algunas medidas de seguridad te recomendamos leer nuestro artículo con diez consejos para cuidar tu casa de un incendio.
Antes de las llamas

La mayoría de incendios domésticos se generan por causas humanas, por lo que podrían evitarse. Por ello hay algunas medidas básicas que pueden disminuir el riesgo o ayudarnos a lidiar con las consecuencias.
Contratar un seguro contra incendios para el hogar siempre será una buena opción para prevenir. Debes estar informado sobre su cobertura y forma de uso antes de adquirirlo.
Instalar sistemas de detección de humo y mantener un extintor en un lugar estratégico son algunos consejos básicos. A esto se suman algunas medidas prácticas que se relacionan con evitar las causas más frecuentes de incendios en el hogar.
Por otra parte, es recomendable contar con un plan de acción para tener claro qué hacer en caso de un incendio.
Lo básico es identificar claramente nuestras principales rutas de evacuación, evitando bloquearlas con muebles y otros objetos. Mantener a bomberos y emergencias visibles en los primeros lugares de nuestra lista de contactos. Fijar un lugar de encuentro con nuestra familia o compañeros de hogar y definir quién evacuará a las mascotas en caso de existir.
Fuego en el hogar: Que hacer durante un incendio

Como en toda situación de peligro que nos da margen para actuar, lo más importante es mantener la calma y seguir algunos consejos primordiales.
Si eres testigo de un fuego en descontrol debes llamar inmediatamente a bomberos, aunque no exista riesgo de que te pueda afectar. En caso de que este se origine en tu hogar debes tener presente ciertos datos.
Si tienes a mano algún elemento que pueda extinguir el fuego debes usarlo hacia la base de este. Si comienza a descontrolarse, es recomendable retirar elementos que puedan ayudar a su propagación antes de evacuar. Son ejemplo cortinas, productos inflamables que puedan explotar o plásticos.
Lo más importante será evacuar el lugar, ayudando a quienes requieran de tu ayuda. Debes preocuparte por abuelos, niños y mascotas si la situación lo permite, en caso contrario se recomienda evacuar lo más rápido posible y dar aviso a bomberos sobre el lugar específico que deban registrar primero.

El fuego produce un humo denso y caliente que dificulta la visión y fácilmente puede provocar la asfixia. Debes gatear a ras de suelo para evitarlo y tratar de aislarlo manteniendo las puertas cerradas a tu paso.
Además las superficies, manillas y pomos de puertas se calentarán. Debes palpar antes de tomar con fuerza cualquiera de ellos, de ser imposible sostenerlos busca rápidamente otra ruta de salida.
Si te encuentras en un edifico debes usar las escaleras, pues el funcionamiento de los ascensores puede verse afectado y producir accidentes o estancamientos. En el mismo caso, debes alertar lo más rápido posible a tus vecinos más próximos.
En caso de que el fuego te alcance durante evacuación, una vez fuera debes acostarte en el suelo y girar mientras tapas tu cara hasta que las llamas se extingan.
Lo primero que debes hacer al salir es comunicarte con bomberos y servicios de asistencia.
Después de un incendio

Aunque el incendio produzca una perdida parcial, solo debes volver a usar tu hogar con la autorización de bomberos. Trata de recuperar los documentos básicos y personales que estén en buen estado.
Revisa el estado de instalaciones eléctricas, cañerias y otros servicios básicos para evitar desperfectos por los posibles daños. Comunicate con cercanos para actualizar tu situación una vez que estés seguro.
Contacta a tu aseguradora a la brevedad en caso de haber contratado una póliza ante está situación, con el fin de agilizar los trámites necesarios.