10 consejos para cuidar tu casa de un incendio
La mayoría de las emergencias en el hogar se producen por descuidos. Aquí te enseñamos cómo cuidarse de un incendio y prevenirlo.
La mayoría de los incendios en los hogares ocurre por descuidos o accidentes domésticos, pero afortunadamente muchos de ellos son evitables.
Aunque no lo sabemos, algunos rincones de nuestras viviendas reúnen las condiciones para convertirse en focos de incendio, por lo que es importante saber cómo prevenirlos.
¿Cuánto sabes acerca de los detectores de humo y del uso de un extintor? Te entregamos 10 consejos para que puedas disfrutar de tu hogar tranquilo junto a tu familia.
Vida cotidiana
1. Cuidados en la cocina

Si estás cocinando, preocúpate de no descuidar tus preparaciones por mucho tiempo, y si lo haces, asegúrate de dejar apagados los quemadores. De acuerdo con bomberos, ollas que se queman porque alguien le quitó la atención es una de las principales causas de incendio en el hogar.
No dejes nada inflamable cerca del calor como guantes o paños. Y si se trata de una cocina a leña, limpia la basura que se acumula en los cañones de manera constante.
2. Velas y ceniceros

Otro de los descuidos que asoma como detonante de incendios son las velas que quedan encendidas y la ceniza que acumulamos en nuestros hogares, por lo que se recomienda usar recipientes grandes y asegurarse de apagar bien las colillas.
No descuides velas encendidas si observas niños cerca, ya que pueden desconocer el peligro de jugar con ellas.
3. Secado de ropa

En tiempos de invierno muchas personas recurren a fuentes de calor para acelerar el proceso de secado de sus vestimentas. Pero en ocasiones la exposición prolongada de la tela con el fuego puede provocar que esta se encienda, causando una posible emergencia.
Es recomendable no cubrir estufas ni braseros con ropa para secar y utilizarlo sólo a una distancia prudente y segura.
Mantenciones y reparaciones
4. Sistema eléctrico

No sobrecargues los enchufes, ya que eso calienta los cables y se puede convertir en un peligroso foco para el inicio de las llamas. Si necesitas ampliar la capacidad de tu sistema eléctrico, contacta a un especialista para que te habilite más conexiones.
Los electrodomésticos de mayor consumo suelen ser las lavadoras, planchas, hervidores y lavavajillas, por lo que te aconsejamos revisar que los enchufes estén siempre en buen estado.
5. Estufas a parafina

Si utilizas este tipo de estufas, es importante que sepas que debes encenderlas y apagarlas en el exterior de la casa o departamento, para evitar la emisión de gases tóxicos.
6. Fuentes de calor

Es muy común que en los hogares hayan artefactos para aumentar la temperatura –como un calentador o un calientacamas– para ayudar a combatir los meses más fríos del año. Pero también es muy común que la falta de mantención de estos elementos provoque focos de incendio, por lo que es recomendable realizarla cada invierno.
Tecnología
7. Detectores de humo

Este sofisticado dispositivo permite detectar un incendio al interior de una vivienda o edificio, gracias a la identificación de las partículas provenientes de la combustión, lo que facilita el contacto oportuno con los equipos de emergencia.
Aunque puede considerarse de un costo elevado, es el principal medio para al detección temprana del inicio de un incendio. Según la empresa de telecomunicaciones Intelco, el 93% de los hogares en Estados Unidos tiene instalado este sistema anti incendios, lo que respalda su uso y eficacia.
8. Seguro de incendio

Como puedes ver en nuestro articulo sobre seguros contra incendios, son contratos en el que una aseguradora se compromete a indenmizar a los afectados de un siniestro, por lo que puede ser una buena oportunidad para proteger el valor de tus bienes.
Las características de un seguro dependen de la compañía, pero suelen ser similares. En términos generales, el seguro de incendio cubre los daños ocasionados a una vivienda o inmueble por efecto del fuego, el calor, el humo, el vapor y los medios utilizados para apagar y extinguir las llamas,
¿Cómo contratar tu seguro de incendios? conoce el seguro hogar que tiene cobertura para incendios. Te permitirá proteger el contenido de tu vivienda, para que puedas disfrutar del lugar que más te gusta en tranquilidad.
Combate del incendio
9. Contacto con emergencias

Si a pesar de estos consejos no pudiste evitar la propagación de las llamas en tu hogar, lo primero que debes hacer es llamar al 132 de bomberos. Cuando ya estés en contacto, asegúrate de entregar información precisa sobre lo que se está quemando, las características de la edificación, dirección exacta y si hay personas atrapadas.
Luego todos habitantes deberán salir del lugar, ¡sin olvidar a las mascotas! Y si es posible cortar la luz y el gas, para luego ubicarse en alguna zona segura.
10. Uso de extintores

Es muy importante contar con un extintor en la casa, que sea adecuado para distintos tipos de fuego, y muy importante también, saber usarlo adecuadamente en caso de emergencia. Aquí te dejamos algunas consideraciones para usarlo:
- Su peso recomendado es de 6 kg, para que pueda ser manipulado de buena forma por cualquier adulto y cubrir una extensión adecuada.
- Lo ideal para una vivienda común es que sea un extintor de PQS (Polvo-Químico-Seco) aplicable a fuegos de clase A, B y C. Cada letra significa que puede apagar incendios generados por distintos materiales.
- El tipo A significa que puede apagar fuego de material como papales, maderas y telas. Y el tipo B, que puede apagar material derivado el petróleo.
- En el caso del fuego tipo C, de fuente eléctrica, es importante saber que hay que cortar la electricidad antes de usar el extintor.